Tiempo estimado de lectura
¡Hola! 👋
China no juega a medias, y esta semana lo dejó claro: su tablero de inteligencia artificial se mueve con pasos firmes y silenciosos que nadie puede ignorar. Alibaba lanzó QwQ-Max-Preview, una IA que resuelve problemas complejos como si nada, gratis y abierta para todos, mientras DeepSeek R2 sube la apuesta con récords que hacen temblar a Occidente. Pero detrás de estas maravillas hay más que tecnología: Jack Ma de Alibaba, desaparecido por años tras desafiar al gobierno chino, vuelve bajo su sombra, y los datos de estos modelos siguen siendo un enigma. ¿Qué está tramando China con estas “gangas” que nos ofrece? Prepárate, porque esto va más allá de un simple avance técnico: es una señal que no puedes pasar por alto. Y hablando de herramientas que no pasan desapercibidas, esta edición también trae Fireflies.ai, que graba y transcribe tus reuniones sin esfuerzo, e ImageUpscaler, que revive imágenes con una nitidez sorprendente gracias a la IA. Quédate, porque hay mucho por descubrir.
¡Nuevo video!
“¿Te ha pasado que abres ChatGPT y tu historial es un desastre total? Conversaciones por todos lados, ideas perdidas y un caos que te hace perder tiempo en vez de ganarlo. ¡Tranquilo, hoy eso se acaba!
Hola, soy Eduardo Vázquez, y en este video te voy a mostrar la función Proyectos de ChatGPT Plus, la herramienta que está cambiando el juego para mantener tus chats organizados y tu flujo de trabajo a punto. Vas a descubrir cómo crear carpetas, personalizar instrucciones, subir archivos y hasta rescatar esos chats viejos que pensabas perdidos. Así que quédate conmigo, porque si quieres sacarle el máximo jugo a ChatGPT Plus, esto es justo lo que necesitas. ¡Empecemos!”
🔑 Puntos Clave:
- QwQ-Max-Preview, gratis y abierto: Alibaba ofrece esta IA para que cualquiera la use y adapte, desde estudiantes hasta startups, sin costo alguno.
- El misterio de Jack Ma: Tras desaparecer de la vista pública desde octubre de 2020 hasta principios de 2021 (unos tres meses sin rastro claro, y luego más de dos años con perfil bajo), Ma reapareció en 2023 con fotos oficiales del gobierno chino, como si nada hubiera pasado.
- China vs. Occidente: Mientras gigantes como OpenAI guardan sus secretos, China comparte sus modelos, buscando liderar la carrera tecnológica global.
- Sesgo garantizado: Esta IA lleva el sello del gobierno chino, que filtratemas como política o libertad de expresión. No esperes respuestas rebeldes.
- Lecciones del pasado: Wan 2.1, otro modelo de Alibaba, colapsó en 24 horas por respuestas riesgosas. ¿Qué tan sólido es QwQ-Max?
🤔 ¿Por qué debería importarte?
El regreso de Alibaba con QwQ-Max-Preview no es solo un avance técnico; es una señal. Que Jack Ma haya pasado de desaparecido a protagonista en fotos oficiales sugiere que China quiere mostrar control: sobre sus empresarios, su tecnología y su narrativa. Esta IA gratuita puede ser una oportunidad increíble para innovar, pero viene con las reglas del juego chino. Y con DeepSeek pasa algo parecido: avances impresionantes, pero un silencio sospechoso sobre sus entrañas y respuestas censuradas que protegen al Partido Comunista. ¿Coincidencia? No lo creo. China está apostando por dominar la IA, pero su enfoque abierto podría ser un arma de doble filo si esos sesgos y riesgos no se manejan bien.
🔑 Puntos Clave:
- DeepSeek avanza: Más rápido, más preciso y con respuestas fluidas en español y mandarín.
- Secretismo total: No hay datos sobre chips ni entrenamiento. La transparencia no es su fuerte.
- Censura a la vista: Evita temas sensibles con respuestas que protegen al gobierno chino.
- Occidente en aprietos: Las grandes empresas ven cómo China gana terreno con modelos accesibles y sin grandes costos.
- Un dato que alerta: En X circulan rumores de que DeepSeek negocia con ByteDance para integrarse en apps como Douyin, el TikTok chino.
🤔 ¿Por qué debería importarte?
China no está jugando a medias: busca que su IA llegue a cada rincón del mundo, y DeepSeek es su arma principal. El resultado es una IA que cuesta poco pero rinde mucho, dejando a más de uno con la duda de cómo lo logran. Pero ese “regalo” tiene su costo. Los datos son un enigma: no se sabe qué hay detrás de este modelo ni cómo protege la privacidad, y con servidores en China, bajo las leyes del Partido Comunista, las preguntas sobran. La censura, lejos de ser un fallo, es parte del diseño. Y no viene solo, Alibaba y Tencent también ajustaron precios de sus modelos para seguir el paso en esta carrera por la IA accesible. ¿Es este el futuro de la tecnología, abierto pero controlado, o una cortina de humo mientras China prepara algo mayor? Tú decides!